La informática debe concebirse en un
sentido amplio y con un carácter propio. Si bien no existe una definición
precisa del alcance de esta disciplina, es importante señalar que la misma ha
surgido como una convergencia durante varias décadas entre las
telecomunicaciones, las ciencias de la computación y la microelectrónica,
incorporando a su vez conceptos y técnicas de la ingeniería, la administración,
la psicología y la filosofía, entre otras disciplinas. Algunas áreas de la
informática como es la de la inteligencia artificial tienen una estrecha
relación con los algoritmos de búsqueda y de optimización de la investigación
de operaciones y con los conceptos de psicología cognitiva.
Por otro lado, es importante notar que
la informática tiende a trivializarse como resultado de la accesibilidad al uso
de las tecnologías de información. Esta trivialización se manifiesta con
actitudes simplistas que buscan reducir el alcance de la educación en
informática a cursos de capacitación sobre el uso de las tecnologías, o a
actitudes derrotistas que descartan cualquier posibilidad de que nuestro país
participe en el proceso global de investigación e innovación en este tipo de
tecnologías.
Desde un punto de vista puramente
Pragmático, la informática es importante por tres razones principales.
- En primer término, la informática ha
demostrado que puede dar valor agregado a los bienes y servicios de una
organización, porque permite transformarlos o mejorar la coordinación de
las actividades relacionadas con el proceso de generación de éstos.
- Asimismo, la informática puede ayudar a
transformar la manera en que una organización compite, afectando las
fuerzas que controlan la competencia en una industria. Gracias a la
informática, algunas organizaciones han podido crear barreras de entrada,
reducir la amenaza de productos o servicios sustitutos, cambiar su forma
de competir de costos a diferenciación o a especialización, y aumentar su
poder de proveedores o de compradores.
- Finalmente, y posiblemente ésta sea la razón
más importante, la informática puede ayudar a reinventar la manera como
una organización opera. La mayoría de los procesos de una organización
operan de acuerdo a reglas obsoletas y no toman en cuenta las ventajas que
proporcionan las tecnologías de información. Las bases de datos
compartidas que permiten tener información accesible en diferentes puntos
en forma simultánea, el uso de los sistemas expertos para representar y
utilizar el conocimiento, y el uso de redes para intercambiar información,
son solamente algunas de las nuevas tecnologías que nos permiten rediseñar
la manera como operan las organizaciones.
A las razones anteriormente expuestas,
habría que agregar muchas otras relacionadas con el potencial que brindan estas
tecnologías para modificar prácticamente todas nuestras actividades, incluyendo
las relacionadas con el proceso educativo mismo.
Farah señala algunas de las
oportunidades y retos que brinda la teleinformática en el almacenamiento,
acceso, presentación y manipulación de material didáctico e información, que
constituye uno de los insumos fundamentales del proceso educativo. Por otro
lado, el uso que han tenido las tecnologías de información para ahorrar energía
y recursos naturales y para controlar la generación de desperdicios, resaltan
la importancia de esta disciplina en la conservación de nuestro medio ambiente.
PERFIL OCUPACIONAL
Estará capacitado para:
- Entender los problemas humanos y
organizacionales implícitos en la implantación de las soluciones
informáticas.
- Gerenciar proyectos informáticos.
- Gestionar recursos de hardware, software que
permitan la implantación de sistemas informáticos en la solución a
necesidades organizacionales.
- Desarrollar sistemas informáticos.
- Capacidad de crear y liderar su propia empresa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario